Tipología de la organización espacial

Alejandro Paniagua
4 min readApr 29, 2023

--

La organización espacial es un concepto que se refiere a la manera en que podemos disponer y organizar elementos visuales dentro del espacio utilizando técnicas que involucran aspectos técnicos, psicológicos, estéticos y de comunicación para alcanzar un objetivo (cualquiera que sea).

Dado que hay mucho que explorar, este texto se limita a abordar solo las tipologías principales. Cada ejemplo se guía según los términos que ofrece Francis Ching (2016, pág. 207) en su libro Arquitectura, forma, espacio y orden:

  • ¿De qué elementos se disponen?
  • ¿Qué relación vincula a los elementos entre sí y con el exterior?
  • ¿Cuál es la forma exterior de la organización?

Pero antes de entrar de lleno al tema que nos interesa, me gustaría repasar un par de aspectos que Mariana Costa (2021) destaca en su video Principios de composición Visual:

  • ¿Qué es lo que se quiere comunicar?
  • ¿Qué tipo de composición es la adecuada?

«… La geometría, no es otra cosa más que el sustento de la forma en el plano. Y de esa manera el diseño se rige, a partir de la forma.»

—Adriana Paredes Martinez

Organización central

Una Organización central es aquella que se construye por varias formas que se unen en torno a una estructura principal, la cual es regular y lo bastante amplia para abarcar a las estructuras secundarias y unificar la organización en su conjunto.

Las siguientes características, pueden ayudarte a distinguirla:

  • Por lo general, es simétrica en múltiples direcciones.
  • Tiene un punto focal, pero debes considerar que el centro de la organización no es siempre el centro físico del diseño.
  • Es capaz de generar movimiento óptico desde o hacia el centro.

Organización lineal

Una organización lineal, por lo general, está compuesta de formas que se repiten, y estas son parecidas en tamaño, forma y función. Debido a su longitud, las organizaciones lineales crean una dirección y dan la impresión de movimiento, expansión y/o progreso.

Organización Radial

Una Organización radial consiste en un espacio central del que parten varias organizaciones lineales. A diferencia de una Organización central, que se enfoca en sí misma, una radial tiene una perspectiva más abierta hacia el exterior.

Este tipo de organización genera una sensación de movimiento rotatorio en torno a su centro, lo que la hace visualmente dinámica. Sin embargo, como bien dice Kimberly Elam (2013, pág. 137) en su libro La geometría del diseño:

… La organización geométrica no genera por sí sola un concepto dinámico ni hace surgir la inspiración. Pero lo que sí ofrece es un proceso de composición, un medio de interrelación de las formas y un método para alcanzar el equilibrio visual.

Organización agrupada

Una Organización agrupada se compone de formas secundarias que se repiten y tienen funciones parecidas, además de compartir una característica visual común como la forma, el color o la dirección.

Este modelo es similar a la organización central, pero no es tan estructurada ni geométricamente regular. A propósito de esto, Wucius Wong (1997, pág. 69) anota en su clásico Fundamentos del diseño:

… el grado de similitud de figuras puede ser muy flexible. La figura A puede parecer distinta a la figura B, pero en contraste con la figura C, las figuras A y B pueden poseer cierta relación de similitud. Hasta dónde sea amplio o estrecho el grado de similitud es algo que debe ser decidido por la persona que diseña […].

Organización en red

Una organización en red es una estructura compuesta por formas y espacios ubicados en posiciones específicas, interconectados mediante una retícula. Se basa en un patrón regular de puntos que definen las intersecciones de dos conjuntos de líneas paralelas.

La estructura, en la mayoría de los casos, impone un orden y anticipa las interacciones internas entre las formas en un diseño.

Afterword

Hola, aquí Paniagua ✌️. Quiero compartirte que el texto Hacia una arquitectura introspectiva ha sido citado en algunas tesis de licenciatura de una alumna de la ULVR de Guayaquil y un alumno de la UCD de Perú. Además un amigo me envió un artículo de la Revista Dominio de las Ciencias editada por el POCAIP de Ecuador. ¿Por qué te cuento esto? Porque quiero compartírtelos y decir ¡Gracias por leer!

  1. Propuesta de diseño arquitectónico introspectivo para centro penitenciario en la ciudad de Babahoyo de Andrea Denisse Avila Gavilánez: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6184
  2. Arquitectura introspectiva como estrategias de diseño de vivienda en respuesta a la contaminación acústica y visual en el Casco Urbano, Chimbote 2021 de Edgar Barrantes Ancco y Daniel Flores Vidal: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/83921
  3. Importancia de la arquitectura Introspectiva de Jofre Ronaldo Tenemaza-Solórzano y José Luis Castro-Mero: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1482#:~:text=La%20nueva%20tendencia%20en%20dise%C3%B1os,social%20producto%20de%20alguna%20epidemia.

Referencias

  1. Ching, F. (2016). Arquitectura, Forma, Espacio Y Orden. Editorial Gustavo Gili.
  2. Mariana Costa Sandía. (2021, 17 febrero). Principios de COMPOSICIÓN Visual 1. [Para diseñar🍉ilustrar] 😊 con muuuuchos ejemplos. https://www.youtube.com/watch?v=rHKTFYsH9GQ
  3. Mirador Universitario UNAM. (2018, 22 mayo). 1.- Línea, ángulo y color. Creando Ando T8. Mirador Universitario. https://www.youtube.com/watch?v=X8YyLCryp1A
  4. Wong, W. (1997). Fundamentos del diseño. Editorial Gustavo Gili.
  5. Elam, K. (2013). La Geometría del Diseño: Estudios Sobre La Proporción Y La Composición.

--

--

No responses yet